The Art Newspaper: ¿Qué es lo que más esperas este año durante Zona Maco?
Jaime Gorozpe: Las galerías hacen un gran esfuerzo para inaugurar sus mejores exposiciones durante Zona Maco. Por eso, el lunes, incluso antes de que comience la feria, planeo mi recorrido por las galerías y asisto a todas las inauguraciones.
![](https://cdn.sanity.io/images/cxgd3urn/production/0c8a1c80695dd79f750097db5d98d51a88c8f94d-1116x745.jpg?w=1920&h=1282&q=85&fit=crop&auto=format)
Las esculturas de Giacometti en el Museo de Arte Moderno Louisiana encabezan la lista de deseos de adquisición fantástica de Gorozpe Photo: Kim Hansen; Louisiana Museum of Modern Art
Si pudieras tener cualquier obra de cualquier museo del mundo, ¿cuál sería?
Me encantaría tener las esculturas de Alberto Giacometti del Museo de Arte Moderno Louisiana, cerca de Copenhague. ¿Te imaginas vivir con un Giacometti en tu casa? Las proporciones son perfectas, es atemporal, es único. Por supuesto, también me encantaría tener un Richard Serra en mi jardín. Pero un Giacometti es más discreto, y si te mudas de un país a otro, siempre puedes llevarlo contigo.
¿Cuáles son algunas de tus galerías favoritas en la Ciudad de México?
Bueno, solía ser socio en Travesía Cuatro. Me encanta su programa y adoro a mis socios. Siempre visito el stand de Galería de Arte Mexicano en Zona Maco porque siempre traen joyas: un pequeño Rufino Tamayo, el Diego Rivera perfecto, el David Alfaro Siqueiros perfecto. Todo es arte moderno y es una galería tan elegante.
¿Qué tan rápido decides comprar una obra de arte?
A veces es inmediato, instantáneo. Pero si algo captura mi atención, hago una investigación. Creo que primero tu ojo debe ser cautivado, y después viene el segundo paso: investigar y entender qué estás comprando.
¿Cuál fue la primera obra de arte que adquiriste?
Mi primera compra importante fue hace unos 20 años, cuando era joven y no tenía dinero. Era una enorme fotografía de Thomas Ruff que adquirí de David Zwirner. Recuerdo pensar: “¿Cómo voy a pagar esto? No puedo permitírmelo.” Así que me dejaron pagar en cuotas. La tuve en mi apartamento en Nueva York durante años y, cuando vendí el apartamento, era tan grande y complicada de mover que el comprador del apartamento me dijo: “¿Te importaría si compro la fotografía?” Y respondí: “Perfecto, porque no hay manera de sacarla.” Así que sigue ahí, en ese apartamento en Nueva York.
¿Cuál fue la última obra de arte que adquiriste?
Hace dos meses, en París, en lo que antes se llamaba la Biennale des Antiquaires [ahora FAB París], compré una obra de 1931 de José de Creeft en la galería Rosenberg & Co de Nueva York. De Creeft fue un artista nacido en España y radicado en Nueva York, que falleció hace más de 40 años. Él creó la famosa estatua de Alicia en el País de las Maravillas en Central Park.
¿Cuáles son tus lugares favoritos para comer y beber en la Ciudad de México?
Hay un lugar nuevo súper genial en la Roma, que es de los mismos dueños de Hugo. Se llama sin nombre, porque aún no lo han nombrado. He estado ahí tres veces desde que abrió a finales de noviembre. Y el restaurante número uno en México para mí—en términos de calidad de la comida, ambiente y ubicación—es Havre 77. Es de los mismos dueños de Máximo Bistrot, pero ahora Máximo es para turistas. Havre 77 es para locales. Es delicioso.
¿Qué es lo que menos te gusta de las ferias de arte?
Se han vuelto demasiado sociales. No puedes concentrarte en lo que realmente quieres ver o en la razón por la que estás allí. Vas a pasar el 90% de tu tiempo saludando a todo el mundo. Empieza a sentirse como una boda de 2,000 personas.
¿Qué consejos le darías a alguien que visita la Ciudad de México por primera vez?
Reserva todo con anticipación, ya sea que quieras visitar museos, galerías o hacer un tour culinario. Y no intentes hacer demasiadas cosas en un solo día. El tráfico en la ciudad puede ser una pesadilla, así que concéntrate en ciertas áreas. No puedes decir: “Vamos al Museo Anahuacalli, luego a la Casa Barragán y después a Zona Maco.” Pasarás el 80% del día dentro de un coche.