Politécnico Nacional de Gabriel Orozco marca la primera exposición del artista en un museo en México desde 2006. Con más de 300 piezas—incluyendo instalaciones, dibujos, fotografías y esculturas producidas desde los años 90 — la muestra ocupa todo el Museo Jumex e incluye una nueva versión de su escultura participativa Ping Pond Table (1998) en la plaza exterior. La exposición, organizada temáticamente, sigue la visión de la curadora Briony Fer, una de las principales interlocutoras de Orozco, y es uno de los proyectos más ambiciosos realizados en la sede de Polanco inaugurada en 2013. Aunque esta es la primera muestra individual de Orozco en el museo, su fundador, Eugenio López, ha coleccionado sus obras por décadas.
La apertura de Politécnico Nacional (hasta el 3 de agosto) ocurre tras el liderazgo de Orozco en el plan maestro para el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, su proyecto público más extenso a la fecha. Aunque el plan maestro para este bosque urbano de 866 hectáreas incluye numerosos componentes culturales y ecológicos, uno de sus elementos más distintivos es Calzada Flotante (2023), un puente peatonal de 436 metros que conecta partes del bosque urbano previamente separadas por transitadas arterias viales.
Antes de que comenzara la instalación en el Museo Jumex, Orozco habló sobre la exposición y cómo su título, con un dejo de humor, refleja el rango creativo de su obra.
![](https://cdn.sanity.io/images/cxgd3urn/production/87b2a4f868ec3f8255788b8ad42791baaf6004c1-2178x1498.jpg?rect=1,0,2177,1498&w=1920&h=1321&q=85&fit=crop&auto=format)
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba: una de las Mesas de Trabajo de Orozco Courtesy of Jenny Yeh, Winsing Arts Foundation
The Art Newspaper: La exposición incluye obras que has creado desde la década de 1990, pero se describe como un espacio lúdico donde se pueden seguir las huellas de tu práctica. ¿Podrías explicar esto?
Gabriel Orozco: Briony Fer, quien ha escrito extensamente sobre mi trabajo y ha curado exposiciones anteriores, ha hecho un trabajo excepcional curando esta muestra. No es exactamente una retrospectiva; está organizada temáticamente y sigue mi práctica en los ámbitos público y privado, abarcando escalas que van desde dibujos y objetos hasta mesas de trabajo y esculturas públicas. Uno de los hilos conductores de la exposición es la noción amplia del juego, considerando la interacción de lenguajes, estrategias, objetos, símbolos, geometrías, espacios, procesos y materiales que se desprenden de mi práctica. Esto se refleja en la selección versátil, que incluye la mesa de billar y el juego de ajedrez, pero también la Caja de Zapatos (1993) y la ballena (Dark Wave, 2006) exhibida en Londres.
¿Qué inspiró el título de la exposición?
Con el tiempo, he explorado diversas técnicas y disciplinas, como es el caso de la escritura, la arquitectura, el diseño de paisaje, la geometría, la talla en piedra y la fotografía. En tono un poco de broma, especialmente después de liderar el proyecto de Chapultepec, creo que ahora podría considerarme una especie de graduado del Politécnico Nacional, un instituto público de ciencia y tecnología en la Ciudad de México. La palabra “nacional” también es interesante porque he continuado trabajando a nivel internacional pero siempre manteniendo vínculos con mi país.
![](https://cdn.sanity.io/images/cxgd3urn/production/29014769d81fa2665432e1c2ea30b35ace520c0b-1332x887.jpg?w=1920&h=1279&q=85&fit=crop&auto=format)
Las esculturas de Orozco incluyen El jardín del mundo (1998, arriba); los elementos aire, tierra y agua son visibles en toda su obra “politécnica” Courtesy of the artist and Marian Goodman Gallery, New York/Paris/Los Angeles
¿Para el proyecto del Parque Chapultepec trabajaste con graduados del Politécnico Nacional?
Es cierto. El proyecto incluyó a muchos expertos, algunos de ellos del Politécnico. Aunque esta división ha sido superada, tradicionalmente, la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estudié, representaba las humanidades, mientras que el Politécnico reflejaba las disciplinas técnicas. Sin embargo, más que una referencia a una sola institución, el título alude al significado más amplio del término francés polytechnique, que abarca un plan de estudios específico. Creo que, especialmente en México, el significado del título será fácilmente comprendido.
¿Cómo refleja la exposición tu interés por la naturaleza, independientemente de su escala?
Dado que Jumex es un edificio, Briony Fer propuso que cada uno de los tres pisos se enfocara en un elemento de mi trabajo “politécnico”: aire, tierra y agua. El piso superior está relacionado con la atmósfera, los planetas, el espacio y vehículos como La DS (2013), que actúa como una especie de proyectil. El nivel intermedio presenta obras vinculadas al aspecto orgánico del planeta, como mis piezas de terracota y Plant Diaries (2021-22). El nivel inferior está dedicado a la vida submarina y al agua, incluida la ballena. En lugar de seguir un orden cronológico o por técnicas, la idea es que los visitantes puedan explorar estos temas interconectados y emprendan un viaje a través del paisaje conformado por los niveles del museo.
![](https://cdn.sanity.io/images/cxgd3urn/production/8e2e376321bc63f9298f50dc096f7c4f9eb8a182-1566x1044.jpg?w=1920&h=1280&q=85&fit=crop&auto=format)
La DS Cornaline (2013), una famosa obra suya, una reconstrucción de un automóvil Citroën Courtesy of the artist and Marian Goodman Gallery, New York/Paris/Los Angeles
La exposición presenta una nueva versión de Ping Pond Table en la plaza junto al museo. ¿Qué tiene de particular esta versión?
Hice la primera versión de esta obra en Francia y, desde entonces, pensé en crear una versión para exteriores donde el estanque en el centro funcionará como una fuente, y dibujé la idea en mi cuaderno. Para algunas culturas, como las tradiciones hindúes y orientales, el estanque simboliza el origen o centro. Además, el ping pong puede jugarse al aire libre. La nueva versión, hecha específicamente para esta muestra, está realizada en piedra, trabajando con el taller con el que suelo colaborar para mis obras en este material. Funciona a la vez como una fuente y como mesa de ping pong, donde pueden jugar de cuatro a ocho personas en el exterior del museo.
Mientras te preparabas para la exposición, ¿qué aspectos de tu práctica han llamado particularmente tu atención?
La exposición muestra alrededor de 40 de mis fotografías juntas por primera vez, permitiendo a los espectadores en México conectarlas con mis otras obras. Lo mismo ocurre con una revisión panorámica de mis dibujos. En cierto modo, mis dibujos también son “politécnicos”, ya que incorporan collages, abstracción, líneas, intervenciones en boletos de avión y dibujos más “técnicos” para diseñar espacios como la Casa Observatorio [en Roca Blanca, México].
¿Cuál es el significado de tener tu primera exposición a gran escala en el Museo Jumex en este momento?
Eugenio López comenzó a adquirir mi obra mucho antes de que el museo abriera, por lo que es un placer exponer en un museo que ha seguido mi práctica durante décadas y es el resultado de una colección seria. Me alegró mucho aceptar la invitación de Eugenio, ya que honra la larga conexión con mi práctica y es una exposición articulada y creativa de mi obra.
- Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, Museo Jumex, Polanco, until 3 August